sábado, 1 de octubre de 2011

HINOJO

HINOJO

Koeh-148.jpg

Foeniculum vulgare, el hinojo, es la única especie del género Foeniculum. Se encuentra distribuida por las zonas templadas de todo el mundo,[1] aunque nativa de la zona meridional de Europa, en especial la costa del mar Mediterráneo,"[2] donde crece en estado silvestre, es una hierba perenne y sumamente aromática, cultivada para su empleo en gastronomía.

Contenido

[ocultar]

 Descripción

La planta es herbácea, de porte erecto y puede alcanzar los 2 metros de altura. Las hojas, de color verde intenso, son largas y delgadas, acabando en segmentos en forma de aguja, que se endurecen exteriormente en el verano para evitar la pérdida de agua. Las flores aparecen en ramilletes de 20 a 50 florecillas sobre pedúnculos cortos.[3]

 Usos

Bulbos del hinojo de Florencia.
Hinojo, bulbo, crudo
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 30 kcal 130 kJ
Carbohidratos7.29 g
Grasas0.20 g
Proteínas1.24 g
Tiamina (Vit. B1)0.01 mg (1%)
Riboflavina (Vit. B2)0.032 mg (2%)
Niacina (Vit. B3)0.64 mg (4%)
Ácido pantoténico (B5)0.232 mg (5%)
Vitamina B60.047 mg (4%)
Ácido fólico (Vit. B9)27 μg (7%)
Vitamina C12 mg (20%)
Calcio49 mg (5%)
Hierro0.73 mg (6%)
Magnesio17 mg (5%)
Fósforo50 mg (7%)
Potasio414 mg (9%)
Zinc0.20 mg (2%)
Manganeso0.191 mg
% CDR diaria para adultos.
Fuente: Base de datos de nutrientes (USDA)

Los tallos y las hojas picados se utilizan como hierba aromática, las semillas como especia y el bulbo como hortaliza. De las semillas se obtiene también un aceite esencial.
Las semillas se usan secas y se combinan con una serie de platos como, tartas, panes y pasteles, curries (en este caso se muelen) y pescados (caballa, arenque y salmón). Los bulbos se utilizan como ingrediente de numerosas recetas haciendo los platos más fáciles de digerir.
También se le puede dar un uso externo para aliviar las irritaciones de los ojos cansados y la conjuntivitis. Se exprime la planta tierna y se aplica con una gasa un poco de jugo sobre los ojos. Otro método es el de cocer una cucharada de semillas en 300 ml de agua. Hervir durante cinco minutos, filtrar,dejar enfriar y usar para lavar los ojos dos o tres veces al día.[1]
Se utiliza comúnmente en la cocina[4] típica de Andalucía (sur de España) y sobre todo en la confección de encurtidos, aliños y salsas, por aportarle un típico aroma parecido al de la menta.[4] En Galicia es tradicional el uso de la planta seca para aromatizar las castañas cocidas, que se comen tradicionalmente en el otoño.
En Venezuela y en los estados Andinos se prepara de modo artesanal una bebida tradicional de sabor y aroma anisado del destilado de esta planta denominada Miche andino. Cuando se destila el guarapo de caña con hinojo y pata de res se le denomina Miche callejonero.

 Propiedades

En herboristería es considerada una planta con propiedades diuréticas; se cultiva para extraer la parte inferior que tiene un bulbo parecido a la cebolla.

 Nombre común

  • Castellano: acinojo, anís, anís bravo, anís de Florencia, anises, anisete, anisete silvestre, arinojo, cañiguera, cenojo, cenoyo, cinoho, cinojo, cinoyo, enojo, enoyo, esmeldo, fanoyo, fenículo, fenojo, fenol, fenollo, fenoyo, fenullo, finojo, fiollo, fioyo, funcho, funcho bravo, funcho ordinario, funcho silvestre, hacinojo, hierba santa, hinojo, hinojo amargo, hinojo común, hinojo doméstico, hinojo hortense, hinojo salvaje, hinojo vulgar, inojo, jenoyo, jinojo, linojo, mellu, millu, millua, milu, perejil de gitano, perejilón, tenojo, tinojo, zenojo, zenoll, zenollo, zenullo, zinojo[5]

 Sinonimia

  • Anethum dulce (Mill.) DC.
  • Anethum foeniculum var. piperitum (Ucria) DC.
  • Anethum foeniculum L.
  • Anethum piperitum Ucria
  • Foeniculum azoricum Mill.
  • Foeniculum capillaceum f. dulce (Mill.) Rouy & E.G.Camus in Rouy & Foucaud
  • Foeniculum capillaceum subsp. piperitum (Ucria) Rouy & E.G. Camus in Rouy & Foucaud
  • Foeniculum capillaceum var. macrocarpum Rouy & E.G. Camus in Rouy & Foucaud
  • Foeniculum capillaceum Gilib.
  • Foeniculum divaricatum Griseb.
  • Foeniculum dulce Mill.
  • Foeniculum officinale subsp. dulce (Mill.) Nyman
  • Foeniculum officinale subsp. pateri Prodán
  • Foeniculum officinale var. dulce (Mill.) Arcang.
  • Foeniculum officinale var. sativum (Bertol.) Arcang.
  • Foeniculum officinale All.
  • Foeniculum piperitum subsp. divaricatum (Griseb.) Nyman
  • Foeniculum piperitum var. pluriradiatum Boiss.
  • Foeniculum piperitum (Ucria) C.Presl
  • Foeniculum piperitum (Ucria) Sweet
  • Foeniculum sativum Bertol.
  • Ligusticum foeniculum (L.) Roth
  • Meum foeniculum (L.) Spreng.
  • Meum piperitum (Ucria) Ten.[6]

Insulto italiano

En la actualidad, en Italia se utiliza el insulto «hinojo» (finocchio) con los significados de hombre afeminado u homosexual o sin ellos.[7] [8]
El origen de este insulto proviene de la Edad Media, cuando el Tribunal eclesiástico de la Inquisición quemaba en la hoguera a los homosexuales (entre otros y otras)[cita requerida]. Se cubría a la víctima con las hojas del hinojo frescas para que el suplicio durara más tiempo.
Otra teoría afirmaba que el insulto italiano «hinojo» derivara de hombre que cae de hinojos (para realizar una felación), pero la frase «caer de rodillas» no proviene de hinojo sino de ginocchio, "rodilla".[

No hay comentarios:

Publicar un comentario