CASTAÑO
Especies
Los castaños pertenecen a la misma familia, las Fagáceas, que los robles y las hayas. Hay cuatro especies principales, habitualmente conocidos como castaños europeos, chinos, japoneses y americanos[1] :- Especies europeas: Castaño común (Castanea sativa) es la única especie europea de castaño.
- Especies asiáticas: Castanea crenata (castaño de Japón), Castanea mollissima (castaño de China), Castanea davidii (China), Castanea henryi y Castanea seguinii (China).
- Especies americanas: Incluyen Castanea dentata (el "castaño americano" - estados del Este), Castanea pumila (Estados del Este), Castanea alnifolia (Estados del Sur), Castanea ashei (Estados del Sur), Castanea floridana (Estados del Sur) y Castanea paupispina (Estados del Sur).[2] [3]
Enfermedades
El castaño sufre una enfermedad llamada tinta del castaño causada por el hongo Phytophthora cambivora, un género de protistas de la clase Oomycetes, que destruye el castañar (ver chancro del castaño).Curiosidades
La llegada de los castaños a la península Ibérica hay que agradecérsela al Imperio Romano, la afición de los romanos por este fruto originario de Italia, les llevó a extender esta especie por todo el Imperio, llegando hasta nuestros días siendo ya considerada como una especie autóctona.A pesar de su nombre, la «castaña de monte», (Bertholletia excelsa, también conocida como nuez de Brasil, o almendra, en Bolivia) no pertenece al género Castanea.
Aprovechamiento
Actualmente el principal uso del castaño es la obtención de su madera, muy valorada para fabricar muebles, entarimados de suelo, instrumentos musicales, etc.Otro de los aprovechamientos de esta especie es la utilización de su fruto: tradicionalmente se empleó como fuente energética para la población campesina, tanto mediante el consumo directo como en diversas recetas gastronómicas, y también como alimento para los animales domésticos (fundamentalmente cerdos), pero perdió su lugar de importancia en la dieta europea con la llegada de la patata de América. Esta sustitución en el papel alimenticio que tenía en la castaña fue tan importante que en algunas regiones, como Galicia, todavía hay lugares donde se llaman castañas a las patatas (igual que en francés las patatas reciben el nombre pommes-de-terre, "manzanas de la tierra"). Tradicionalmente la castaña puede consumirse cruda, aunque también cocida o asada. El marrón-glacé es un dulce de receta francesa que aumenta enormemente el valor energético de las castañas.
Recientemente se ha fomentado el reaprovechamiento de la castaña mediante la oferta de productos tradicionales como el aguardiente de castaña, la crema de castaña, el pan de castaña, etc., pero en los últimos años ha continuado una tendencia a la caída de la producción y el consumo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario