sábado, 1 de octubre de 2011

FUCUS

FUCUS

Fucus spiraus (Faroe stamp).jpg

El talo es perenne y se une a la roca mediante un pie discoide.[1] La porción erecta del talo es dicotómica o ramificada subpennadamente, aplanada y con una nervadura central. Las vesículas llenas de gas (neumatocistos) se presentan en pares en algunas especies, a ambos lados del de la nervadura central. La base del talo toma forma de estipe debido a la abrasión del tejido lateral a la nervadura central. La gametangia se desarrolla en conceptáculos incrustados en receptáculos en los apices de las ramificaciones finales. Pueden ser monoicos o dioicos.[2]
Estas algas tienen un ciclo de vida relativamente simple y producen un solo tipo de talo, que crece a un tamaño máximo de 2 metros. Las cavidades fértiles, los conceptáculos, que contienen las células reproductoras están contenidas en receptáculos cerca de los extremos de las ramas. Después de la meiosis, se producen y liberan oogonios y anteridios, a continuación se produce la fertilización y el zigoto se desarrolla directamente en la planta diploide. Este ciclo de vida puede considerarse análogo al de las plantas con flores,[3] [4] pero en las algas, los oogonios son liberados y fecundados en el mar, mientras que en las plantas con flores, los óvulos son fertilizados mientras permanecen en la planta madre y después son liberados como semillas.

 Especies

Dentro del género Fucus destacan tres especies:
En inglés se las conoce por los siguientes nombres: bladder wrack, así como también, black tang, rockweed, bladder fucus, seawrack, sea oak, black tany, cut weed, y rock wrack.

 Usos

Fucus vesiculosus es una maleza del mar que se encuentra en las costas del Mar del Norte, el Mar Báltico occidental, y los océanos Atlántico y Pacífico. Fue la fuente original de yodo, descubierto en 1812, y fue usado extensivamente para tratar el bocio, una enfermedad de la glándula tiroides por deficiencia de yodo. En los años 1860, se afirmaba que era como un estimulante de las tiroides, podía contrarrestar la obesidad incrementando la tasa metabólica, y desde entonces, ha sido empleada en muchos remedios para la pérdida de peso.
La herboristería afirma que tomar Fucus ayuda a regular la cantidad de grasas en el organismo. Se le atribuye pequeñas reducciones de peso. No existen evidencias científicas al respecto. En todo caso, ante la decisión de una pérdida importante de peso se recomienda consultar con un médico especializado en endocrinología, en dietética y/o en nutrición, para evitar riesgos en la salud.

 Galería

No hay comentarios:

Publicar un comentario