miércoles, 31 de agosto de 2011

video de partes de una computadora

PARTES DE UNA COMPUTADORA


Unidad central de proceso o CPU
 (conocida por sus siglas en inglés, CPU), circuito microscópico que interpreta y ejecuta instrucciones. La CPU se ocupa del control y el proceso de datos en las computadoras. Generalmente, la CPU es un microprocesador fabricado en un chip, un único trozo de silicio que contiene millones de componentes electrónicos.


El teclado nos permite comunicarnos con la computadora e ingresar la información. Es fundamental para utilizar cualquier aplicación. El teclado más común tiene 102 teclas, agrupadas en cuatro bloques: teclado alfanumérico, teclado numérico, teclas de función y teclas de control.
Se utiliza como una máquina de escribir, presionando sobre la tecla que queremos ingresar.
Algunas teclas tienen una función predeterminada que es siempre la misma, pero hay otras teclas cuya función cambia según el programa que estemos usando


Monitor
La tecnología en la fabricación de monitores es muy compleja y no es propósito ahora de profundizar en estos aspectos. Sí los vamos a tratar superficialmente para que sepáis cuáles son los parámetros que más os van a interesar a la hora de elegir vuestro monitor. Estos parámetros son los siguientes:
Periféricos de comunicaciones.
Estos subsistemas están dedicados a permitir la conexión de la computadora con otros sistemas informáticos a través de diversos medios; el medio más común es la línea telefónica. El periférico de comunicaciones más utilizado es el modem.
También existen periféricos que comparten características particulares de varios de ellos
Internet ha supuesto una revolución sin precedentes en el mundo de la informática y de las comunicaciones. Los inventos del telégrafo, teléfono, radio y ordenador sentaron las bases para esta integración de capacidades nunca antes vivida. Internet es a la vez una oportunidad de difusión mundial, un mecanismo de propagación de la información y un medio de colaboración e interacción entre los individuos y sus ordenadores independientemente de su localización geográfica.
            
La Internet ha significado una revolución sin precedentes en el mundo de la informática y de las comunicaciones y que ha transformado a la humanidad. Han contribuido a ello los inventos del teléfono, la radio, los satélites, las computadoras, dispositivos de hardware, los protocolos o estándares de comunicaciones y software especializados, tales como navegadores, correo electrónico, FTP, video conferencias, etc.
 
Conviene ir poniéndose al día en esta nueva jerga, no tanto por el hecho de "estar a la última", sino por aprovechar las innegables y enormes posibilidades que se abren y se presentan en este ámbito. Ya se habla de ello como de "un nuevo tipo de ocio". Actualmente, ya se pueden hacer cosas tan dispares como comprar entradas para conciertos, comunicarse mediante correo electrónico, ver qué está ocurriendo en la Plaza de Bolivar en este momento o consultar las imágenes que manda el Meteosat para hacer nuestra propia predicción del tiempo.
Informarse de las posibilidades de Internet y de cómo acceder a ellas es el primer paso para empezar a caminar por estas carreteras del futuro.
      



lunes, 22 de agosto de 2011

LA DROGADICCION

 
Introducción
Vivimos en una cultura de la droga, desde la mañana cuando tomamos cafeína o tefilina, al desayuno, hasta la noche, en que podemos relajarnos al volver a la casa, con un aperitivo alcohólico, o un inductor del sueño con un somnífero, recetado por el medico, estamos utilizando diferentes sustancias, que afectan sobre el Sistema Nervioso Central, para enfrentar estas peripecias de la cotidianeidad. Muchos además nos activamos a medida que trascurre el día, aspirando nicotina.
Aun cuando las drogas han estado presentes en todas las culturas y en todas las épocas, hoy son más las personas que consumen drogas, hay más cantidad y hay mas facilidades para conseguirlas.
Cuando se realiza una encuesta y se pregunta por los mayores problemas de la sociedad actual siempre sale nombrado dentro de los 5 primeros lugares el "problema de drogas". Y cuando se consulta a la gente el porque de este problema siempre se nombra como un problemas de pobres y marginales. Y hace mucho tiempo que dejo de ser un problema callejero y de marginales, y esto ocurrió cuando las drogas fueron el mejor negocio para algunos y la peor desgracia para otros.
El consumo de sustancias es cada vez más permisivo, esto hace creer a las personas "que no sucede nada si se consume".
La drogadicción y todo lo asociado a hechas es una gran perdida de plata para quienes están en contra, sobre todo para los estados quienes deben combatirlas desde muchos puntos a la vez.
Para la realización del presente trabajo nos basamos en una metodología de investigación bibliográfica, y algunas entrevistas que nos sirvieron para darnos cuenta cuan grande es este problema.
El trabajo nos resulto mucho mas extenso de lo que pensábamos en un principio, pero al darnos cuanta que nos fuimos guiando por el Marco Teórico que nos planteamos o, era ya casi irrisorio reducirlo más, ya que si lo hubiéramos hecho, este trabajo hubiera terminado como un trabajo de estudiante de colegio y no de 5 estudiantes universitarias.
La investigación previa al trabajo final, nos resulto muy importante ya que salimos de muchas dudas, y aprendimos muchas cosas nuevas, además tratamos de que cada parte de trabajo estuviera apoyado y respaldada por material bibliográfico ya escrito.
Las principales partes del trabajo son:
Las deficiones basicas
La drogadicción segun distintos ambitos de la sociedad.
Los diferentes tipos de drogas.
Efectos y motivos de una persona para llegar a ser drogadicto
Consecuencias de la drogadicción
Que es hacer prevención
Rol del Trabajador Social en la drogadicción y
Distintos anexos con información variada dentro del tema.
2. Definición de drogadicción.
Es una enfermedad que tiene su origen en el cerebro de un gran numero de seres humanos, la enfermedad se caracteriza por su cronicidad o larga duración, su progresiva y las recaídas.
Es el uso indebido de cualquier tipo de drogas con otros fines y no los iniciales que se han prescrito, cuando existe la prescripción.
Es una dependencia síquica, cuyo individuo siente una imperiosa necesidad de tomar droga o, en caso contrario, un desplome emocional cuando no la ingiere y una dependencia física producida por los terribles síntomas de abstinencia al no ingerirla.
La drogadicción causa problemas físicos, psicológicos, sociales y financieros.
Se denomina drogadicción al estado psíquico y a veces físico causado por la interacción entre un organismo vivo y una droga. Caracterizado por modificaciones del comportamiento, y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible al tomar la droga en forma continua o periódica con el fin de experimentar sus efectos síquicos y a veces para evitar el malestar producido por la privación.
Al hablar de dependencia de una droga se refiere al uso compulsivo de este pero hay que diferenciar la dependencia física y síquica. En la primera se presenta el Síndrome de Abstinencia al dejar de consumir y en la segunda dicho síndrome no se presenta.
Se debe entender que el adicto seguirá siendo un adicto mientras viva, es decir, que el individuo se rehabilita para poder vivir sin consumir la droga y, de allí en adelante, éste será un adicto en remisión, no estará usando la droga, pero para mantenerse en ese estado de abstinencia o remisión no podrá bajar la guardia
3. ¿Que son las drogas?
Son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan como resultado un trastorno en la función del juicio, del comportamiento o del ánimo de la persona.
Es toda sustancia capaz de alterar el organismo y su acción psíquica la ejerce sobre la conducta, la percepción y la conciencia. La dependencia de la droga es el consumo excesivo, persistente y periódico de toda sustancia tóxica.
El término drogas visto desde un punto de vista estrictamente científico es principio activo, materia prima. En ese sentido droga puede compararse formalmente dentro de la farmacología y dentro de la medicina con un fármaco, es decir que droga y fármaco pueden utilizarse como sinónimos. Los fármacos son un producto químico empleado en el tratamiento o prevención de enfermedades. Los fármacos pueden elaborarse a partir de plantas, minerales, animales, o mediante síntesis.
Existe una segunda concepción que es de carácter social, según ésta las drogas son sustancias prohibidas, nocivas para la salud, de las cuales se abusan y que en alguna forma traen un perjuicio individual y social.
Luego nos queda el problema dónde actúan estas sustancias, ya que todas estas drogas tienen un elemento básico en el organismo que es el sistema nervioso central el cual es la estructura más delicada y el más importante que tiene el ser humano, y si estas sustancias actúan sobre esas estructuras dañándolas, perjudicándolas, indudablemente que van constituir un elemento grave y peligroso para la colectividad; para la salud individual y lógicamente para la salud pública.
Drogas Según Su Grado De Dependencia
Las Drogas "Duras", son aquellas que provocan una dependencia física y psicosocial, es decir, que alteran el comportamiento Psíquico y social del adicto, como el opio y sus derivados, el alcohol, las anfetaminas y los barbitúricos.
Las Drogas "Blandas", son las que crean únicamente una dependencia psicosocial, entre las que se encuentran los derivados del cáñamo, como el hachís o la marihuana, la cocaína, el ácido lisérgico, más conocido como LSD, así como también el tabaco. Esta división de duras y blandas, es cuestionada, y se podría decir que las duras son malas y las blandas son buenas o menos malas, pero administradas en mismas dosis pueden tener los mismos efectos nocivos.
La Dependencia es el estado del individuo mediante el cual crea y mantiene constantemente un deseo de ingerir alguna substancia. Si este deseo se mantiene por mecanismos metabólicos y su falta crea un síndrome de abstinencia, se denomina dependencia física. Si la dependencia se mantiene por mecanismos psicosociales, suele definirse como dependencia psíquica o psicosocial.
Las drogas se dividen en narcóticos, como el opio y sus derivados la morfina, la codeína y heroína; estimulantes, como el café, las anfetaminas, el crack y la cocaína, y alucinógenos, como el LSD, la mezcalina, el peyote, los hongos psilocibios y los derivados del cáñamo, como el hachís.
4. Tipos de drogas según sus efectos
Narcóticos
La palabra narcótico es un vocablo griego que significa "cosa capaz de adormecer y sedar". Esta palabra se usa con frecuencia para referirse a todo tipo de drogas psico activas, es decir, aquellas que actúan sobre el psiquismo del individuo, se pueden dividir en:
Opio, opiáceos y sucedáneos sintéticos.
Neurolépticos o tranquilizantes mayores.
Ansiolíticos o tranquilizantes menores.
Somníferos o barbitúricos.
Grandes narcóticos o anestésicos generales.
Es una droga con composiciones y orígenes distintos, que tienen en común su efecto en el organismo, aunque este se manifieste en manera y de grado diferentes.
Neurolepticos o Tranquilizantes Mayores:
Se trata de sustancias utilizadas para tratar la depresión, las manías y las psicosis, y muchas de ellas se venden sin prescripción médica en la mayoría de farmacias, entre estas están fenotiazinas, el haloperidol y la reserpina.
Producen un estado de indiferencia emocional, sin alterar la percepción ni las funciones intelectuales, sumamente tóxicos, poseen efectos secundarios tales como parkinsonismo, destrucción de células de la sangre, arritmia cardiaca, anemia, vértigos, entre otros.
Ansiolíticos O Tranquilizantes Menores:
Habitualmente usados para tratar las neurosis, estas drogas constituyen la mitad de todos los psicofármacos consumidos en el mundo, a pesar de que producen un síndrome de abstinencia muy grave. En dosis mayores funcionan como hipnóticos o inductores del sueño: algunos se usan como relajantes musculares.
Producen letárgica, estupor y coma, con relativa facilidad. Al abandonar su consumo pueden aparecer episodios depresivos, desasosiego o insomnio.
Somníferos O Barbitúricos:
Su uso puede provocar lesiones en el hígado o en los riñones, producir erupciones cutáneas, dolores articulares, neuralgias, hipotensión, estreñimiento y tendencia al colapso circulatorio.
La intoxicación aguda puede llegar a provocar la muerte. La dependencia física se genera entre las 4 o las 6 semanas.
Grandes Narcóticos
Existen varias sustancias usadas en anestesia general que merecen estar incluidas en este grupo por su capacidad de producir sopor y estupefacción, mayor que la de cualquier estupefaciente en sentido estricto. En dosis leves produce una primara fase de excitación cordial, como el alcohol y luego sedación y sopor. También generan tolerancia y, en consecuencia, adicción, pudiendo ocasionar intoxicaciones agudas, e incluso la muerte.
Opio Y Sus Derivados:
Con el nombre popular de adormidera o amapola se conoce el fruto del cual se obtiene el opio y sus derivados. Es un polvo de color tostado. Se extrae de los granos que contiene el fruto y entre sus usos medicinales se encuentran la supresión del dolor, el control de los espasmos y el uso como antitusígeno. Entre sus derivados se encuentra la morfina, la heroína, la metadona y la codeína, todos ellos pueden brindar extraordinarios beneficios terapéuticos si son recetados y controlados por un médico.
Los opiáceos se presentan como polvo para fumar o solución inyectable. Este narcótico produce un estado de euforia y ensoñación; una sensación de éxtasis que se acorta rápidamente a causa de la tolerancia, cuyos efectos físicos son:
Epidermis enrojecida
Pupilas contraídas
Náuseas
Decaimiento de la función respiratoria
Pérdida de reflejos
Falta de respuesta a los estímulos
Hipotensión
Desaceleración cardíaca
Convulsiones
Riesgo de muerte
Alucinógenas
Las drogas conocidas como alucinógenos son fármacos que provocan alteraciones psíquicas que afectan a la percepción. La palabra "alucinógeno" hace referencia a una distorsión en la percepción de visiones, audiciones y una generación de sensaciones irreales. La alucinación es un síntoma grave de la psicosis de la mente y su aparición distorsiona el conocimiento y la voluntad.
Los alucinógenos se consideran productos psicodélicos que inhiben los mecanismos de defensa del yo, y facilitan la distribución de la sensibilidad así como la aparición de imágenes desconcertantes.
LSD (Ácido Lisérgico)
El LSD es una sustancia semi sintética, derivado del ergot, extracto éste del cornezuelo del centeno, usado en medicina al final de la edad media. También fue muy utilizado en obstetricia para evitar hemorragias puerperales y promover la contracción del útero. En un principio fue utilizado con fines terapéuticos de alcohólicos, cancerosos y otros enfermos terminales para ayudarles a superar el trance. Posteriormente fue abandonada la práctica al comprobarse los resultados adversos, tales como suicidios a causa de las engañosas imágenes y terroríficas visualizaciones. También se comprobó que podía desencadenar esquizofrenia y deterioros mentales variados.
Descubierto en 1938 se considera el ácido lisérgico como el alucinógeno más poderoso, aunque no el más nocivo.
Éxtasis O Mdma
La metilendioximetanfetamina (MDMA), normalmente conocida como "éxtasis", "ectasi" o "X-TC", es un droga sintética sicoactiva con propiedades alucinógenas de gran potencial de emotivo y perturbador psicológico, con propiedades similares a las anfetaminas. Se asemeja a la estructura de la metilendioxianfetamina (mda) y de la metanfetamina, otros tipos de drogas sintéticas causante de daños cerebrales. Durante los años 60 se utilizó con fines terapéuticos dado que según determinados sectores de la psiquiatría ayudaba a la comunicación y al tratamiento de neurosis fóbicas. El éxtasis produce efectos psíquicos de gran potencial perturbador. Inicialmente el sujeto experimenta sensaciones de confianza y excitación, a las que siguen un estado de hiperactividad e incremento en los pensamientos morbosos. Los efectos del estimulante se diluyen provocando trastornos sicólogos, como confusión, problemas con el sueño(pesadilla, insomnio), deseo incontenible de consumir nuevamente droga, depresión, ansiedad grave y paranoia. Estos efectos han sido reportados incluso luego de varias semanas de consumo. También se han informado casos graves de psicosis. Entre los síntomas físicos pueden citarse: anorexia, tensión y trastornos musculares similares a los presentes en la enfermedad de parkinson, bruxismo, náuseas, visión borrosa, desmayo, escalofrío y sudoración excesiva.
Metanfetamina
La persona que usa "Ice" piensa que la droga le proporciona energía instantánea. La realidad es que la droga acelera el sistema nervioso, haciendo que el cuerpo utilice la energía acumulada.
Los efectos que causa al cuerpo varían de acuerdo a la cantidad de droga utilizada. Entre los síntomas observados se encuentran los siguientes: lesión nasal cuando la droga es inhalada; sequedad y picor en la piel; acné; irritación o inflamación; aceleración de la respiración y la presión arterial; lesiones del hígado, pulmones y riñones; extenuación cuando se acaban los efectos de la droga(necesidad de dormir por varios días); movimientos bruscos e incontrolados de la cara, cuello, brazos y manos pérdida del apetito; depresión aguda cuando desaparecen los efectos de la droga.
MDA:
La MDA, es una droga similar a la anfetamina que también ah sido objeto de abuso, presentando efectos psico-físicos similares a los de la MDMA. Está droga destruye las neuronas productoras de serotonina, que regulan directamente la agresión, el estado de ánimo, la actividad sexual, el sueño y la sensibilidad al dolor.
Cannabis sativa-hachis-marihuana:
El Cannabis Sativa es un arbusto silvestre que crece en zonas templadas y tropicales, con una altura de seis metros, extrayéndose de su resina el hachís. Su componente más relevante es el delta-9-THC, conteniendo la planta mas de sesenta componentes relacionados. Se consume preferentemente fumada, aunque pueden realizarse infusiones con efectos distintos. Un cigarrillo de marihuana puede llegar a contener 150 mg. de THC, y llegar hasta el doble si contiene aceite de hachís, lo cual puede llevar al síndrome de abstinencia si se consume de 10 a 20 días. La dependencia se considera primordialmente psíquica. Los síntomas característicos de la intoxicación son: ansiedad, irritabilidad, temblores, insomnios.
Puede presentarse en distintas modalidades de consumo, sea en hojas que se fuman directamente, en resina del arbusto o en aceite desprendido de este último. De la modalidad en que se presente la droga dependerá su denominación: "marihuana" es el nombre de las hojas del cáñamo desmenuzadas, que después de secarse y ser tratadas pueden fumarse(también es conocida como hierba, marijuana, mariguana, mota, mafú, pasto, María, monte, moy, café, chocolate, etc.), su efecto es aproximadamente cinco veces menor que el del hachís.
El nombre hachís (también conocido como hashis) deriva de los terribles asesinos (hashiscins) árabes, que combatieran en las cruzadas en los años 1090 y 1256. El hachís se obtiene de la inflorescencia del cáñamo hembra, sustancia resinosa que se presenta en forma de láminas compactas con un característico olor.
Durante los años sesenta comienza el consumo casi masivo de la marihuana así como de otras alucinógenas como el peyote, el LSD, etc.
A pesar de ser una sustancia ilegal, su consumo sigue en aumento.
La marihuana común contiene un promedio de 3% de THC, pudiendo alcanzar el 5,5 %. La resina tiene desde 7,5 % llegando hasta 24%. El hachís(resina gomosa de las flores de las plantas hembras) tiene un promedio de 3.6%, pero puede a tener 28%. El aceite de hachís, un líquido resinoso y espeso que se destila del hachís, tiene un promedio de 16% de THC, pero puede llegar a tener 43%.
El THC afecta a las células del cerebro encargadas de la memoria. Eso hace que la persona tenga dificultad en recordar eventos recientes (como lo que sucedió hace algunos minutos), y hace difícil que pueda aprender mientras se encuentra bajo la influencia de la droga.
Estimulantes
Tradicionalmente usados para combatir la fatiga, el hambre y el desánimo, los estimulantes provocan una mayor resistencia física transitoria gracias a la activación directa del sistema nervioso central.
Estimulantes vegetales :
El café, té, el mate, la cola, el caco, el betel y la coca son plantas que crecen en muchas partes del mundo, a pesar que suelen consumirse repetidas veces en el día, son sustancias tóxicas que poseen efectos secundarios.
Aunque los estimulantes vegetales son considerados como inocuos, conviene moderar su consumo ya que se trata de sustancias tóxicas susceptibles de producir efectos secundarios nocivos.
Coca
La coca, hoja del arbusto indígena americano, pertenece al grupo de los estimulantes. Su consumo es ancestral en ciertas partes de Latinoamérica, donde es una práctica habitual el mascar las hojas. Su efecto sobre el sistema nervioso central es menor que los de la cocaína. La coca es consumida mascándola con algún polvo alcalino como cenizas o cal. También es fumada tanto sola como mezclada con tabaco y marihuana. Está comprobado que tiene síntomas de abstinencia, depresión, fatiga, toxicidad y alucinaciones.
Estimulantes QuimicosLa Cocaína
Es un poderoso estimulante de corta duración que actúa sobre el sistema nervioso central. La cocaína proviene del árbol de la coca que crece en América del Sur. La cocaína (clorhidrato de cocaína) de mayor consumo en los estados unidos es un polvo blanco y cristalino que se extrae de las hojas de la coca. La cocaína que se compra en la calle es una mezcla de cocaína pura y de otras sustancias que se le añaden para aumentar las existencias y las ganancias del vendedor. Estas sustancias con las cuales se mezcla son: talco. Harina, laxantes, azúcar, anestesia local y otros estimulantes y polvos.
La cocaína que se puede fumar es precisamente la que se obtiene en la calle, la que se convierte en base pura al eliminar la sal de hidroclorido y otras sustancias que se la haya añadido. la Única forma de introducirla al sistema es fumándola.
Síntomas del uso de la cocaína:
Tendencias suicidas
Cambios drásticos en el ánimo
Perdida de amigos y antiguos valores
Abortos/ malformaciones congénitas en los hijos de madres consumidoras
Perdida de peso, como resultado de perdida del apetito
Dolores de cabeza crónicos
Enfermedades respiratorias
Deficiencia de vitaminas
Adicción
Crimen y arresto
Muerte
Señales del uso de cocaína:
Pupilas dilatadas
Boca y nariz seca, mal aliento, humedad de los labios con frecuencia
Actividad excesiva, dificultad en quedarse quieto
Hablador pero la conversación carece de continuidad
Nariz supurante, catarro o sinusitis crónica/problemas nasales
Disminución repentina de calificaciones escolares y desempeño laboral
Facilidad para caer en problemas o susceptibilidad a accidentarse
Uso o posesión de parafernalia, incluyendo cucharitas, cuchillas de afeitar, espejos. Pequeñas botellas con polvo blanco,
absorbentes de plástico, vidrio o metal, pipas de vidrio y antorchas o soplete en miniatura.
La cocaína es una de las drogas más adictivas que hay, ya que su efecto, aunque fuerte es de corta duración.
Otra Forma De Usar Cocaína:
Pasta Base
También denominado "crack, bazuco", forma más peligrosa de cocaína que se puede fumar es una pasta de cocaína hecha usando gasolina o ácido sulfúrico para extraer una pasta fumable, la pasta se seca y se fuma en una pipa o se tritura para hacer un cigarrillo.
La cocaína se puede usar con otras drogas para producir una variedad de efectos.
A una euforia de cocaína le sigue a menudo un desplome que dura de 30 a 60 minutos o más. Durante el desplome, el consumidor se siente cansado, ansioso e irritado. El uso de la cocaína proporciona un alivio inmediato a estos síntomas y crea un ciclo de uso para evitar los efectos resultantes no placenteros. Generalmente, mientras mayor sea la euforia peor serán las consecuencias del desplome. El síndrome de retirada, seguido del uso prolongado y extensivo de la droga, puede causar irritación, nauseas, agitación, desordenes en el dormir, depresión aguda, dolores musculares y una intensa ansia por la droga.
Anfetaminas
Fueron sintetizadas por primera vez entre la última década del siglo XIX y la primera del siglo XX. Los primeros experimentos clínicos se iniciaron hacía 1930, y desde 1935 se comercializó con gran difusión en el Reino Unido, Francia y Alemania. Durante la segunda guerra mundial fue utilizada indiscriminadamente por todos los bandos dado el carácter de euforizante que contiene la sustancia y la agresividad.
Las anfetaminas fueron utilizadas como estimulantes luego en forma de inhalaciones para el tratamiento de catarros y congestiones nasales, más tarde como píldoras contra el mareo y para disminuir el apetito en el tratamiento de la obesidad y, finalmente, como antidepresivo. Presentan una elevada tolerancia que produce habituación y necesidad de dosis progresivamente más elevada.
El consumo de este excitante está ampliamente extendido y distribuido por todas las clases sociales. A diferencia de lo que sucede con la cocaína que la consumen preferentemente los sectores medios y altos, las anfetaminas son consumidas tanto por ejecutivos que pretenden sobreexcitación como por amas de casa que buscan un anoréxico para sus dietas o por estudiantes que preparan exámenes. Al incidir en el sistema ortosimpático causan hipertensión, taquicardia, hiperglucemia, midriasis, vasodilatación, periférica, hiperpnea, hiporexia, etc. El estado de ánimo del adicto oscila entre la distrofia y la hipomanía así como ansiedad, insomnio, cefalea, temblores y vértigo. Pueden aparecer cuadros depresivos y síndrome paranoides anfetamínicos. A dosis normales sus efectos varían de acuerdo al individuo y las condiciones de ingesta. Pueden producir efectos placenteros, hiperactividad y sensación desbordante de energía, pero también causan temblor, ansiedad, irritabilidad, ira inmotivada y repentina y trastornos amnésicos e incoherentes. En la última fase se describe depresión, cuadros paranoides y delirios paranoides, alucinaciones y trastornos de conducta. Tales situaciones se producen cuando las dosis suministradas generalmente por vía endovenosa supera los dos gramos. Tomadas en dosis importantes son causantes de confusión, tensión, ansiedad aguda y miedo.
El consumo de anfetamina produce en el cuerpo los siguientes síntomas:
Acelera el ritmo cardiaco y pulmonar
Dilata las pupilas
Reduce el apetito
Produce sequedad en la boca
Sudores
Dolores de cabeza
Pérdida de visión
Mareos
Insomnio
Ansiedad
A largo plazo y/o usadas en dosis elevadas ocasionan:
Temblores
Pérdida de coordinación
Colapso físico
Daño a riñones y tejido
Mal nutrición
Aumento repentino de presión sanguínea que puede producir la muerte por ataque, fiebre muy alta o insuficiencia cardiaca.
5. Que es la adicción a las drogas?
La drogadicción, drogadependencia o también llamada dependencia a sustancias psico activas es la IMPERIOSA NECESIDAD que una persona tiene por consumir bebidas con contenido alcohólico u otra clase de drogas (marihuana, cocaína, inhalantes, tranquilizantes, alucinógenos, etc.).
Esta necesidad no desaparece a pesar de que la persona consumidora o usuaria sufra las consecuencias negativas producidas al momento de consumirlas o después de dejar de usarlas. Se trata más de una necesidad Psicológica que Física.
En nuestro país es un problema que va en aumento cada día, involucrando a menores de edad y a más mujeres de las que uno
puede imaginarse. Se dice que de 10 a 15 de cada 100 personas tiene problemas con su manera de beber o debido a su consumo de drogas ilegales o de las de prescripción médica obtenidas por algún método inadecuado. También se dice que de esos 10 a 15 de cada 100 personas, al menos 2 ó 3 son mujeres. No estamos hablando de todas las personas en general sino solamente de aquellos que están comprendidos en el rango de los 14 a los 60 años de edad, es decir las edades más productivas en la vida de cualquier persona.
La adicción es: Una enfermedad primaria, progresiva y mortal.
PRIMARIA: Esta palabra significa "primera" o que aparece en primer lugar.
Muchas personas piensan que la adicción a las drogas aparece después o es consecuencia de algún problema como lo es alguna enfermedad mental, un "trauma" sufrido durante la niñez o cosas similares. Si así fuera diríamos que es una enfermedad secundaría, esto es, que es una consecuencia directa de otro problema mental o emocional, o sea que primero apareció el problema mental y después, como resultado, vino la adicción a las drogas. Esta es una idea algo anacrónica y no completamente cierta.
La ciencia contemporánea ya corrigió este punto de vista. La realidad es que la adicción al alcohol o a las drogas puede padecerla cualquier persona, tenga o no tenga enfermedad mental alguna, y debe ser tratada primeramente, esto es: antes que cualquier otro problema emocional o mental y esto quiere decir sencillamente que la persona tiene que aceptar que está enfermo( a) y que debe abstenerse de seguir consumiendo drogas o alcohol, además de pedir ayuda a los expertos en la materia. Algunos investigadores científicos afirman que es posible saber con mucho tiempo de anticipación si una persona va a ser adicta o no en alguna etapa de su vida.
Estos eruditos aseguran que desde temprana edad un niño(a) se comporta dé tal manera que se va preparando el terreno para que se desarrolle la adicción al alcohol o las drogas algunos años después. Ellos hablan de los niños que son muy nerviosos, hiperactivos e inestables. Esta idea no es nueva. Pero también tenemos que decir que esos niños pueden cambiar su manera de comportarse al ser presionados por el medio familiar o social o, sencillamente, al llegar a la pubertad pueden sufrir cambios en su manera de ser que se deban más a las crisis propias de esta etapa de la vida y, por lo tanto, esta supuesta personalidad "preadictiva" ( riesgo de convertirse en adictos) desaparece para siempre.
PROGRESIVA : Quiere decir simplemente que las cosas van a ir empeorándose cada vez más mientras la persona no se atienda. Muchos adictos, sus familiares, amigos piensan que con sostener una buena platicada con la persona problema, dándole algunos consejos o regaños, esta va a dejar de consumir droga o de abusar de las bebidas alcohólicas y las cosas van a cambiar. Desgraciadamente esto no es así en el caso de los verdaderos alcohólicos y adictos. Se requiere de ayuda especializada. Es muy probable que después de esas platicas interesantes e intensas en las que se invirtieron tiempo, energías e inteligencia, tanto la persona adicta como el voluntario o voluntaria que ser prestó para ayudar, salgan convencidos ambos de que algo bueno va a suceder próximamente, pero al cabo de pocos días u horas las cosas van a regresar a como estaban antes o peor.
Algunas personas suponen que el hecho de dejar de consumir por algún tiempo su droga de preferencia, alejarse de ella por semanas o meses, se convertirá en el mejor argumento para demostrarse a sí mismo y a los demás que no tienen ningún problema y que pueden dejar de beber o drogarse cuando así lo deseen o se lo propongan. La realidad es que, en lo más profundo de su interior, estará contando las horas y minutos en los que este plazo se termina para volver a consumir la droga de manera ilimitada.
Durante el período de abstinencia en el que la persona no se involucró con el uso de alcohol o las drogas, su deseo por hacerlo no disminuyó, por lo contrario se vio acrecentado y toda la energía contenida de ese deseo se desbocará a la hora de beber o usar droga.
MORTAL : Esto parece fácil de entenderse: a medida que las personas adictas consuman más drogas o alcohol, tiene más riesgo de morir por una sobredosis. Pero este punto no es el único que hace mortal a esta enfermedad. Hay otros muy importantes.
También se puede morir en un accidente vial por ir manejando intoxicado; del mismo modo puede perderse la vida en algún pleito a golpes o por lesiones producidas por arma blanca o arma de fuego, situaciones que se presentan comúnmente cuando las personas se encuentran intoxicadas por el alcohol o las drogas, o incluso pueden morir al no ingerir alimentos o líquidos vitales ya que la mayoría de las drogas quitan el hambre y en ocasiones hasta la sed; del mismo modo se puede sucumbir sencillamente porque mientras se abusa del alcohol o de las drogas se pierde el sentido de la vida y se llega al suicidio y esto es algo que le sucede a gran cantidad de alcohólicos y adictos, finalmente se puede perecer por la sencilla razón de que a la mayoría de los adictos les resulta muy difícil parar de consumir el alcohol o drogas y esto va a provocar un deterioro progresivo de las funciones vitales del organismo hasta que este deje de funcionar.
6. La adicción al alcohol y/o a otras drogas
Es una enfermedad porque presenta síntomas claros y definidos, y cuatro grandes fases del proceso de la enfermedad en donde esta serie de síntomas se van presentando en cada una de las etapas y que terminan con la muerte del alcohólico o adicto si este no es atendido a tiempo. Algunos ejemplos de estos síntomas son:
Presentar olvidos de lo que la persona hacía mientras estaba intoxicada ("lagunas mentales"),
Mentir para poder seguir consumiendo,
Robar objetos o dinero de la casa para conseguir alcohol o droga,
Justificar su manera de beber ("yo no amanezco tirado en las calles, me puedo controlar" o "es parte de mi trabajo"),
Defender el efecto "positivo" (¿?) de usar drogas ("me sirven para estudiar o mejorar mis calificaciones en la escuela"),
Usar excusas irracionales ("nadie me quiere"),
Sentimientos de culpa,
Ilusión de grandeza,
Conducta hostil para intimidar y tratar de controlar a la familia,
Períodos de abstinencia para demostrar que sí puede dejar el alcohol o las drogas, ("yo puedo dejar de usar cuando quiera"),
Apatía progresiva hacia otras cosas que no sean el alcohol y/o las drogas de su preferencia,
Múltiples resentimientos y temores,
Hospitalizaciones para desintoxicación o desintoxicaciones caseras,
Minimizar el efecto ("la marihuana no hace daño, es un producto natural", "la cerveza no contiene tanto alcohol"), etc.
¿Cómo principia la gente a tener este problema?
No necesariamente porque tenga complicados problemas emocionales crónicos que requieran de tratamiento Psiquiátrico. Aunque hay que reconocer que el hecho de que una persona tenga serias dificultades afectivas o de adaptación, esto mismo puede facilitar el inicio en el consumo pero no necesariamente se la causa principal de la enfermedad.
Las razones por las que la mayoría se inicia en el consumo son más sencillas de entender. A continuación se revisan algunas de ellas.
Primera: La Curiosidad: Quizás se trata de la razón más frecuente, la curiosidad, esto es, el querer saber qué es lo que se siente al consumirlas ya que hay tanta información errónea o distorsionada sobre el alcohol y sobre las drogas y también existe tanta desinformación que algunas personas, especialmente adolescentes (hombres y mujeres) desean saber qué les puede pasar si las pruebas y aceptan hacerlo desconociendo tanto los efectos inmediatos como las consecuencias a corto o mediano plazos (las consecuencias a largo plazo son pocas y fáciles de entender: Daños irreversibles en la salud, locura y/o la muerte).
Segunda Razón: La Presión De Los "Pares"(conocidos o amigos del barrio).En ocasiones es muy importante sentirse aceptado en un grupo de amigos de la escuela o del barrio y por desgracia en algunas de esas camarillas o pandillas se ha puesto de moda el consumir bebidas alcohólicas sin control alguno o también el ingerir alguna droga ilegal o algún medicamento de los que requieren receta médica especial pero que se consiguen de otras maneras.
Para pertenecer a estos grupos o para permanecer en ellos hay que hacer lo que los demás hacen y algunas personas tienen gran necesidad de pertenencia por lo que aceptan lo que les pidan aún y cuando saben que se están arriesgando a sufrir algunas consecuencias negativas. A esta presión de los pares es difícil contrarrestarla con regaños o "sermones" o señalando las terribles consecuencias del consumo de drogas. Existen otras maneras más efectivas.
Tercera Razón: La Necesidad De Imitar A Otros Cuando una persona quiere conseguir su propio y personal estilo de ser y de actuar, primero trata de imitar a sus semejantes que admira o que le agrada cómo se comportan y después adquiere para sí mismo algo de esos estilos de ser, convirtiéndolos en parte de su personalidad. Muchas personas se inician en el abuso del alcohol o de drogas por imitación, porque han visto que otros lo hacen y, aparentemente, no les ha pasado nada malo, al contrario, parece ser que son exitosos y esto último invita a seguir su ejemplo. Este fenómeno, el de la necesidad de imitar a alguien especial, es algo natural que se presenta en algunas etapas de la vida, sobre todo durante la pubertad y la adolescencia. El problema reside en el hecho de querer imitar a alguien que consume alcohol o droga.
Hay que señalar que la mayoría de los adictos al alcohol o a las drogas se inició consumiendo bebidas con contenido alcohólico durante su pubertad o adolescencia y bajo la "autorización" o invitación de alguien de mayor edad (familiar o amigo de la familia) al que le pareció que ya era oportuno que la persona inexperta aprendiera a sentir lo que sucede cuando se consume alcohol. A nuestras sociedades altamente tecnificadas y "civilizadas" les parece normal el hecho de que u adolescente demuestre que ya es hombre consumiendo fuertes cantidades de bebidas alcohólicas.
Cuarta Razón: Alivio De Dolencias: Por el efecto obtenido (alivio o disminución del dolor físico o emocional, evitar el cansancio, el hambre o las tensiones) prescrito por algún médico durante un tiempo limitado y que la persona usuaria en cuestión decide continuar con el uso bajo su propio riesgo. En muchas ocasiones estos medicamentos se obtienen en el "mercado negro" o también utilizando falsos recetarios.

QUE HIZO JESUS POR TI Y POR MI?

LO QUE HIZO JESUS POR TI

ISAIAS 53
¿Quién ha creído a nuestro mensaje y a quién se le ha revelado el poder del Señor? Creció en su presencia como vástago tierno, como raíz de tierra seca. No había en él belleza ni majestad alguna; su aspecto no era atractivo y nada en su apariencia lo hacía deseable. Despreciado y rechazado por los hombres, varón de dolores, hecho para el sufrimiento. Todos evitaban mirarlo; fue despreciado, y no lo estimamos.

Ciertamente él cargó con nuestras enfermedades y soportó nuestros dolores, pero nosotros lo consideramos herido, golpeado por Dios, y humillado. Él fue traspasado por nuestras rebeliones, y molido por nuestras iniquidades; sobre él recayó el castigo, precio de nuestra paz, y gracias a sus heridas fuimos sanados. Todos andábamos perdidos, como ovejas; cada uno seguía su propio camino, pero el Señor hizo recaer sobre él la iniquidad de todos nosotros.

Maltratado y humillado, ni siquiera abrió su boca; como cordero, fue llevado al matadero; como oveja, enmudeció ante su trasquilador; y ni siquiera abrió su boca. Después de aprehenderlo y juzgarlo, le dieron muerte; nadie se preocupó de su descendencia. Fue arrancado de la tierra de los vivientes, y golpeado por la trasgresión de mi pueblo. Se le asignó un sepulcro con los malvados, y murió entre los malhechores, aunque nunca cometió violencia alguna, ni hubo engaño en su boca.

Pero el Señor quiso quebrantarlo y hacerlo sufrir, y como él ofreció su vida en expiación, verá su descendencia y prolongará sus días, y llevará a cabo la voluntad del Señor. Después de su sufrimiento, verá la luz y quedará satisfecho; por su conocimiento mi siervo justo justificará a muchos, y cargará con las iniquidades de ellos. Por lo tanto, le daré un puesto entre los grandes, y repartirá el botín con los fuertes, porque derramó su vida hasta la muerte, y fue contado entre los transgresores. Cargó con el pecado de muchos, e intercedió por los pecadores.


Isaías 43: 25 Yo, yo soy el que borro tus rebeliones por amor de mí mismo, y no me acordaré de tus pecados.

Isaías 44: 22 Yo he hecho desaparecer tus faltas y pecados, como desaparecen las nubes. Vuélvete a mí, pues yo te he libertado."

Hebreos 8:12 Porque seré propicio a sus injusticias, Y nunca más me acordaré de sus pecados y de sus iniquidades

¿SABES? SI HAZ CONFESADO TUS PECADOS HOY JESUS TE A PERDONADO Y NINGUN PECADO ESTAN YA EN TI.
EL HOY TE HA HECHO LIBRE Y APARTIR DE HOY VIVE COMO PERDONADO PORQUE EL NUNCA MAS SE ACORDARA DE TUS PECADOS.

EL LAGO MAS GRANDE DEL MUNDO

Lago Baikal

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Lago Baikal
Olchon1.jpg
Isla de Oljón
PaísRusia
RegiónSiberia
ProvinciaIrkutsk Oblast y Buryatia
Coordenadas53°5′9″N 108°2′34″E / 53.08583, 108.04278
Superficie31.494 km²
Altitud456 msnm
Profundidad1.642 m
AfluentesRío Selengá, río Chikói, río Jilok, Udá, río Barguzín, río Angará
DesagüesRío Angará
Lago Baikal1
Patrimonio de la HumanidadUnesco
Baikal-S1998162044804.jpg
El lago, desde el espacio.
Coordenadas53°10′25″N 107°39′45″E / 53.17361, 107.6625
PaísBandera de Rusia Rusia
TipoNatural
Criteriosvii, viii, ix, x
N.° identificación754
Región2Europa y América del Norte
Año de inscripción1996 (XX sesión)
1 Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.
2 Clasificación según la Unesco.
Svjatoj Nos.
Mapa del lago.
Costa del lago Baikal con vías del tren.
El lago Baikal (en ruso: Озеро Байкал; Ózero Baikal) es un lago de origen tectónico, localizado en la región sur de Siberia, Rusia, entre la óblast de Irkutsk en el noroeste y Buriatia en el sureste, cerca de la ciudad de Irkutsk. Su nombre deriva del tártaro «Bai-Kul», lago rico. También se lo conoce como el Ojo azul de Siberia y La Perla de Asia por la calidad de sus aguas, que era de las mejores del planeta y que está perdiendo actualmente debido a la contaminación.
Fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996.

Contenido

[ocultar]

[editar] Características

Con 31.494 km² de superficie, 636 km de largo, 80 km de ancho y 1.680 m de profundidad (reconocidos hasta el momento), el lago Baikal es el mayor de los lagos de agua dulce de Asia y el más profundo del mundo. Contiene 23.600 km³ de agua, equivalente al 20% del agua dulce de todo el planeta, y más que todos los Grandes Lagos de América del Norte juntos.[1] En la tradición rusa, el lago es llamado «mar», y en las lenguas buriata y mongola es llamado «Dalái-Nor», el «Mar Sagrado».
Se calcula que la formación del lago Baikal data de hace 25-30 millones de años, siendo uno de los lagos más antiguos en términos de historia geológica (posteriores son el Lago Tanganica del noreste de África, y el lago Biwa de la isla de Honshu en el centro de Japón) . Entre los grandes lagos de altas latitudes, es el único que no ha visto sus sedimentos afectados por glaciares continentales. Investigaciones de los sedimentos hechas en los años 1990 proveen una relación detallada de variación climática durante los pasados 250.000 años. Se esperan investigaciones más detalladas. Si se sacara todo el sedimento acumulado, el lago alcanzaría 9 km. de profundidad.
El lago está totalmente rodeado por montañas. Los montes Baikal en la orilla norte y la taiga están técnicamente protegidos como parque nacional. El lago tiene unas 22 islas pequeñas, la mayor de las cuales, Oljón, tiene 72 km de largo. El lago es alimentado por unos 336 afluentes, siendo los principales el río Selenga —el principal causante de la contaminación del Baikal—, Chikói, Jiloh, Río Uda, Buryatia|Udá, Barguzín y Alto Angará, Turka, Sarma y Snézhnaya. Sin embargo, varias fuentes adjudican que el Baikal posee hasta 544 afluentes. El agua fluye fuera del lago por un solo cauce, el del río Angará.
El Baikal es un lago de fisura joven. La fisura se ensancha unos dos centímetros por año. La zona de la falla está sísmicamente activa: hay fuentes de aguas termales en la zona y acaecen notables terremotos periódicamente.

[editar] Biotopo

Son pocos los lagos que pueden competir con el lago Baikal en términos de biodiversidad. Tantas como 852 especies y 233 variedades de algas, más unas 1.550 especies y variedades de animales habitan en los alrededores del lago, muchos de ellos especies endémicas, incluyendo la célebre foca de Baikal (Phoca sibirica), el único mamífero que vive en el lago.
El Baikal es reconocido por la singular claridad de sus aguas. El establecimiento de una planta de procesamiento de pulpa de madera y celulosa en el extremo sur del lago, originalmente planificada en 1957, generó protestas silenciosas que, a su vez, causaron un despertar ecológico entre las personas cultas de Rusia, aunque no en la burocracia soviética. Todavía, dicha planta continúa vertiendo desechos en las aguas de Baikal. El impacto de esta contaminación en Baikal y otras afluencias similares es estudiada anualmente por el Instituto Tahoe Baikal, un programa de intercambio entre científicos de los EE.UU., Rusia y Mongolia y estudiantes graduados iniciado en 1989.
Muy poco se conocía del lago Baikal hasta que dio comienzo la construcción del Tren Transiberiano. El espectacular recorrido, que bordea parte del lago, requirió de 200 puentes y 33 túneles. Al mismo tiempo, (18961902), una numerosa expedición hidrogrográfica encabezada por F.K. Drizhenko produjo el primer atlas detallado de las profundidades de Baikal.
En julio de 2008 se inicia la expedición de dos batiscafos rusos "Mir", llamados Mir-1 y Mir-2, y el 29 de julio se conoce que consiguieron llegar al fondo del lago por primera vez en la historia.[2] [3] [4]

[editar] Vida silvestre

El lago Baikal alberga 1085 especies de plantas y 1550 especies y variedades de animales. Más de 80% de los animales son endémicos; de 52 especies de peces, 27 son endémicos.
Cabe destacar una subespecie del pez omul (Coregonus autumnalis migratorius). El mismo es pescado, ahumado y vendido en todos los mercados alrededor del lago. Para muchos viajeros del Tren transiberiano, comprar omul ahumado es uno de los atractivos de la larga travesía.
El Baikal también es el único hábitat de la nerpa, o foca de Baikal.
Osos y venados también son avistados y cazados en las costas del lago Baikal.

[editar] Turismo

Los principales puntos de partida hacia el lago Baikal son las ciudades Irkutsk, Ulán-Udé y Severobaikalsk. Un importante centro turístico es el asentamiento de tipo urbano Listvianka.
En distintos lugares alrededor del lago se encuentra el sendero Great Baikal Trail, un sistema de senderos ecológicos que dan acceso a la naturaleza y vistas del paisaje.

[editar] Curiosidades

  • La profundidad del lago Baikal es tan grande que con su agua se podría inundar toda la tierra firme con una capa de 20 cm.
  • Si sus afluentes dejaran de aportar agua, el lago tardaría más de 400 años en vaciarse completamente.
  • Si este lago se vaciara por completo, se tardaría aproximadamente un año para volver a llenarlo uniendo todos los ríos del planeta, incluyendo el Nilo y el Amazonas.
  • Hay tal cantidad de sedimentos depositados en el fondo que, si se sacaran todos, el lago llegaría a tener entre 9 y 11 km de profundidad.
  • Además, sus aguas son extraordinariamente transparentes, que permiten ver hasta 50 metros de profundidad, como si no hubiera nada de por medio.

GRANDES CATASTROFES DE LA HISTORIA

Mega desastres es una serie original de History Channel que explora los efectos que tendrían los mayores desastres de la historia en las ciudades modernas, va de un húracan categoría 3 que devasta Nueva York hasta una un Asteroide.

Contenido

[ocultar]

[editar] Primera temporada

1. Tsunami en la Costa del Pacífico
¿Qué pasaría si un gigantesco tsunami golpeara la costa oeste de los Estados Unidos? Los expertos indican que sería comparable al devastador tsunami del sudeste asiático de 2004. La zona costera que va desde California hasta el sur de la Columbia Británica comparte territorio con una gran falla de extrema volatilidad: la zona de choque de placas de Cascadia. Se afirma que, tras 300 años de concentrar presión, podría reaccionar en cualquier momento. Conoce lo que los expertos están haciendo para prever y minimizar el desastre.
2. Zona de Tornados
¿Qué ocurriría cuándo el mayor tornado del que se tenga registro golpea Dallas, Texas? Con vientos de más de 318 millas por hora, este monstruo traza un camino de destrucción de más de una milla de grueso. Ya había ocurrido una vez, en la ciudad de Oklahoma.
3. Huracán en la Gran ManzanaEl escenario es impensable: un huracán de clase 3 alcanza la ciudad de Nueva York, uno de los centros con mayor población e importancia económica en el mundo. Las posibilidades de destrucción masiva no tienen precedentes. Para encontrar proyecciones adecuadas nos remontamos al gran huracán de 1938 y así demostraremos que no se trata de una pesadilla de ficción, sino de un hecho posible.
4. Monte Rainier: Volcán en Alerta Roja
En 1980, la erupción del volcán del Monte Santa Helena sacudió el noroeste de Estados Unidos cuando aniquiló todo a su paso en un radio de 40 kilómetros. Ahora, el Monte Rainier, a solo 96 kilómetros de la ciudad de Seattle, amenaza con un daño mayor. Cuando esta bestia dormida reaccione, miles de personas estarán a su merced.
5. El Asteroide Apocaliptico
Muchos científicos han establecido que fue un fulminante asteroide el que acabó con los dinosaurios y el 70% de las cosas vivas hace 160 millones de años. No puedes perderte el episodio que te revelará las predicciones de este evento. ¿Puede retornar la historia? ¿Qué pasaría hoy si este fenómeno se repitiese? Te invitamos a vivirlo…pero de lejos.
6. Falla Sísmica del Mississipi
El sur de Estados Unidos pareciera estar bajo la amenaza de uno de los terremotos más catastróficos. Ya en 1811 y 1812 experimentó los grandes terremotos de Nueva Madrid, tan devastadores ¡que hasta hicieron que el Río Mississippi corriese en sentido contrario! Los expertos especulan un nuevo desastre y la falla de Nueva Madrid permanece activa, en silencio, hasta que algún día decida estallar.
7. Erupción en Yellowstone
El mega volcán de Yellowstone hizo erupción hace 6 mil años y destruyó todo a su paso, ocasionando incluso la muerte de animales que se encontraban en Nebraska. ¿Sabías que si un día despertase sepultaría con ceniza volcánica la mitad de los Estados Unidos?.
8. Tornado en Chicago
Aunque Chicago es una gran metrópolis moderna, en este programa sabrás que no está a salvo de las grandes catástrofes de la naturaleza. Ya en 1967 fue víctima de un mortal tornado. Hoy la misma amenaza pone en gran riesgo a sus habitantes y sus flamantes rascacielos.
9. Tsunami en la Costa Atlántica
En este episodio recordaremos los mayores tsunamis registrados y lo que podría ocurrir, desde el tsunami de 1888 en Papúa Nueva Guinea, hasta la posibilidad de uno impulsado por una explosión volcánica cerca de las Islas Canarias, en condiciones similares. Ciudades en la Costa Este de Estados Unidos tendrían apenas nueve horas para evacuar antes de la llegada de olas de hasta 900 metros de alto.
10. Tormenta de Fuego
En 1917 una explosión mató a 2.000 personas en Halifax, Canadá. Qué pasaría si se repitiera esta vez en Boston: un escenario devastador.
11. Congelación Global
Los cambios repentinos del clima que hemos presenciado en los últimos años podrían ser la advertencia de un trágico desastre global. Los huracanes, terremotos y olas de calor se hacen cada vez más fuertes y algunos científicos están convencidos de que estas señales podrían llevar al planeta a una nueva era glaciar. Ha pasado ya antes pero, ¿podría repetirse? Permanencia de la especie humana y congelación global en este episodio de Mega Desastres.
12. Catástrofe en California
Los especialistas consideran que una inundación devastadora podría golpear la ciudad californiana de Sacramento. Como resultado, fallas podrían ocurrir en las compuertas que protegen la zona de dos ríos y todo podría transformarse en un mar interior. Las proyecciones indican que incluso el agua potable podría contaminarse con agua salada de la Bahía de San Francisco y originar una verdadera catástrofe.
13. El Terremoto en San Francisco
Este episodio trata sobre como un Mega terremoto azola la ciudad de San Francisco.

[editar] Segunda temporada

(la segunda temporada estrena en enero de 2008)
1. Rayos Gama
Lejos, muy lejos de la Vía Láctea, puede estarse concibiendo el fin de la humanidad. Cuando una estrella muere, antes de convertirse en agujero negro, ocurre una explosión de rayos gamma que puede tener efectos catastróficos para nosotros. Estas explosiones podrían enviar una onda de rayos invisibles que serían capaces de destruir la capa de ozono y con ella la vida en la tierra. Hace millones de años una explosión similar causó la extinción de miles de especies en la Extinciones masivas del Ordovícico-Silúrico. ¿Qué pasaría si se repitiera este evento?.
2. Infección Alienígena
Cuando una nave espacial vuelve a la tierra puede venir con una muestra mortal de bacterias extraterrestres. Un astrónomo lleva la situación a otro nivel: Cree que las epidemias del pasado, como la influenza de 1918, fueron traídas a la tierra por medio de un meteorito. Todo esto y mucho más en este nuevo episodio de Mega Desastres.
3. Apocalipsis Hawaiana
Hawaii tiene 3 grandes volcanes que han causado estragos en la antigüedad. Pero ¿Qué pasaría si esta tragedia volviera a suceder ahora que la isla esta desarrollada? Las consecuencias serian desastrosas&8230; y Mega Desastres por medio de imágenes computarizadas te muestra la furia adormecida de estas montañas de fuego.
4. La Catastrofe del Cometa
Un cometa de más de 4 kilómetros de ancho se acerca a la tierra a más de 150.000 kilómetros por hora. ¿El punto de impacto? El océano pacifico, cerca de la ciudad de San Francisco. Solo Mega Desastres con sus animaciones computarizadas te puede traer estas impactantes imágenes.
5. Terremoto en Los Angeles
Ha Pasado casi un siglo desde que el infame Terremoto de San Francisco de 1906 y los californianos viven cocientes de que es sólo cuestión de tiempo antes de que ocurra otro gran terremoto. Los Angeles es la segunda ciudad más poblada en Norteamérica. Si un terremoto se produjera directamente debajo de el Centro de Los Ángeles, los científicos creen que decenas de miles de personas saldrían muertas. ¿Cómo respondiera la ciudad ante la devastación de un terremoto magnitud 7,5?.
6. La Venganza de Krakatoa
Que sucedería si el volcan de Krakatoa en Indonesia despertara y amenaze las islas cercanas como en la gran erupción de 1883, causando devastación con la lava y los flujos phiroclasticos además de un Megatsunami.
7. Glaciares Derretidos
Como las temperaturas del planeta aumentan, un calentamiento global ha comenzado. De los Andes a los Himalayas y a los Alpes, los glaciares están desapareciendo. En la Antártida y Groenlandia, las vastas capas de hielo se derriten aumentado el nivel del mar. El derretimiento de los glaciares, que se extienden por toda la tierra, elevan los niveles del marcontinuamente. Con el incremento del nivel del mar, los océanos de todo el mundo son cada vez más calientes. Generando huracanes cada vez más arrasadores. Ya, grandes catástrofes provocadas por el derretimiento de los Glaciares han devastado ciudades, la elevación del nivel del mar y la intensificación de las tormentas se han producido en las costas de todo el mundo: el Pacífico Sur, Bangladesh y Nueva Orleans. Los científicos predicen que lo peor está aún por llegar. El aumento del nivel de los océanos podría inundar gran parte de la tierra para siempre. Con el cambio de siglo, el mapa del mundo tal vez tendrá que ser modificado ahora veremos de cerca como el aumento del nivel del mar azola las costas del mundo y además un huracán categoría 4, fortalecido por el derretimiento de los glaciares podría inundar gran parte de Washington D.C., con 15 pies de agua.
8. Sequía Mortal
Las temperaturas en aumento indican que una importante sequía devastara regiones enteras en el no muy lejano futuro. En tan sólo tres décadas que podríamos experimentar condiciones extremas. Los esfuerzos, tal vez llegen demasiado tarde. Mega desastres ofrece un escenario de setenta años en el futuro, en el que doce años de sequía deja a los Estados Unidos inestable y económicamente en ruinas. Las ciudades del oeste son abandonados, la reducción de los suministros de agua destruye la sociedad, la cual recae en una batalla por la supervivencia.
9. Gas Metano
Según un científico de la Universidad de Northwestern la mayor extinción en masa de la historia es producto de una erupción gigante de gas metano. Según este científico el gas metano se acumula en el fondo de los océanos y al moverse erupciona como una botella de refresco causando tsunamis y tormentas de fuego alrededor del mundo.
10. Terremoto en Nueva York
Todos sabemos que los terremotos son de los desastres más peligrosos y mortales a los cuales se enfrenta el hombre. Pero ¿Que pasaría si uno de ello sucediera en Nueva York? una ciudad que no esta preparada para esto, incluso lo que sería considerado un terremoto suave en Los Angeles puede causar estragos en la ciudad de los rascacielos.
11. Plaga mortal
Desde los tiempos de Moises las plagas han tenido efectos aterradores sobre el mundo. La más grande de todas fue de 3000km de largo y 150km de ancho. Cubrió el cielo durante 5 días y dejó prácticamente sin alimentos a los Estados Unidos de América. ¿Qué pasaría si esto volviera a suceder? expertos sobre el tema solo pueden crear hipótesis con resultados aterradores.
12. Apocalipsis Petrolero
El mundo que nos rodea funciona a base de petroleo. ¿Qué pasará cuando este se acabe? El petróleo es un recurso no renovable que estamos consumiendo muy rápidamente. Algunos piensan que desarrollaremos nuevas fuentes de energía mientras que otros no son tan optimistas sobre nuestro futuro cercano.
13. La Próxima Pompeya
El Vesubio probablemente sea el volcán más famoso y peligroso que existe. En el año 79 después de Cristo destruyo la ciudad de Pompeya. Hoy en día expertos aseguran que podría volver a erupcionar y borrar a Nápoles del mapa.